¿Qué revisa el pediatra durante las consultas?

 


El médico se centrará en varios detalles:

  • Actualización de vacunas

El bebé necesitará varias vacunas en las visitas del bebé sano, como vacunas para protegerse contra la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la polio, el sarampión, las paperas, la varicela y otras enfermedades. Este no es un momento agradable, puedes llevar un biberón o un juguete para distraer su atención después de la inyección.

  • Examen físico completo

El examen físico, especialmente del recién nacido, es minucioso. Menciona cualquier preocupación que tengas o cualquier área que desees que el médico revise.
Esto es lo que va a observar el médico, en particular durante el examen de rutina del recién nacido:
 
Cabeza. El pediatra buscará puntos débiles (fontanelas) en la cabeza de su bebé. Estos son espacios entre los huesos del cráneo donde la formación de hueso no es completa. La mancha más pequeña en la parte posterior de la cabeza generalmente se cierra entre los 2 y 3 meses. El punto delantero más grande a menudo se cierra alrededor de los 18 meses.
Oídos. El pediatra usará un instrumento llamado otoscopio para verificar si hay líquido o infección en los oídos de tu bebé. El bebé estará sujeto a varios sonidos o voces y el médico observará sus reacciones.
Ojos. El pediatra examinará el interior de los ojos de tu bebé con un instrumento llamado oftalmoscopio. A medida que su bebé crece, el médico puede llamar la atención de tu bebé y seguir los movimientos de sus ojos.
Boca. El pediatra puede revisar la apertura de la boca de tu niño (paladar hendido). Un vistazo a la boca de tu niño puede revelar signos de candidiasis oral, una infección por hongos común y fácilmente tratable. A medida que tu hijo crece, su médico puede preguntarle si ha notado que babea o mastica más de lo normal. A menudo, estos son los primeros signos de la dentición.
Piel. Se pueden identificar varias afecciones de la piel durante el examen, incluidas marcas de nacimiento y erupciones cutáneas.
Corazón y pulmones. El pediatra usará un estetoscopio para verificar si hay ruidos cardíacos anormales (soplos), ritmos o dificultad para respirar. Los soplos cardíacos suelen ser inofensivos, pero a veces se recomienda consultar a un especialista.
Abdomen. Al presionar suavemente la barriga de tu bebé, el médico puede detectar una sensibilidad inusual, órganos agrandados o masas.
Caderas y piernas. El pediatra puede mover las piernas de su bebé para buscar una dislocación u otros problemas con las articulaciones de la cadera.
Genitales. Es probable que el pediatra inspeccione los genitales de tu bebé en busca de sensibilidad, bultos o signos de infección. En el caso de los niños, el médico se asegurará de que ambos testículos hayan descendido al escroto y, en caso de circuncisión, comprobará si el pene está sanando correctamente.

 

  • El desarrollo emocional y la higiene de vida (sueño, nutrición, higiene, seguridad o psicología, habilidades sociales) 

Durante la cita, el médico le pedirá que describa el comportamiento de tu hijo, cómo van sus días. Estas son las preguntas que podría hacerte:
- ¿Cómo duerme tu hijo? ¿Cuántas veces se despierta por la noche?
- ¿Con qué frecuencia alimenta a tu bebé? Si está amamantando, ¿tiene problemas?
- ¿Cuántos pañales usa tu bebé al día? ¿Tu hijo moja la cama?
- ¿Qué tan activo es tu hijo?
- ¿Cuál es el temperamento de tu hijo?
- ¿Cómo se comporta con otros niños?
- ¿Cuál es su comportamiento en la escuela y en casa?
 
El médico puede hacerte preguntas sobre la vida familiar y el historial médico de tu familia. El médico también puede darte consejos de seguridad, para adaptar tu hogar o nuevos hábitos a adoptar.
 

  • Desarrollo motor 

Las habilidades motoras y el desarrollo de tu hijo son importantes. Dependiendo de la edad de tu hijo, prepárate a responder preguntas como estas:
 
- ¿Tu bebé se gira hacia las vistas o los sonidos?
- ¿Tu bebé sonríe o arrulla?
- ¿Intenta alcanzar objetos?
- ¿Responde y hace las correspondientes expresiones faciales?
- ¿Imita los sonidos que haces?
- ¿Puede sostener bien la cabeza?
- ¿Intenta voltearse?
- ¿Puede sentarse con ayuda?
- ¿Comienza a levantarse hasta quedar de pie?

No comments:

Post a Comment